LA VISA DE COMERCIO POR TRATADO E-1: QUE ES Y COMO SE APLICA?LA VISA DE COMERCIO POR TRATADO E-1: QUE ES Y COMO SE APLICA?LA VISA DE COMERCIO POR TRATADO E-1: QUE ES Y COMO SE APLICA?LA VISA DE COMERCIO POR TRATADO E-1: QUE ES Y COMO SE APLICA?
0

$0.00

  • Home
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Contáctanos
  • Tienda
  • Comunicaciones
  • FAQ
  • AGENDEMOS
✕
Cómo obtener la Green Card por vía del matrimonio?
18 septiembre, 2017
La Visa de no Inmigrante O-1
26 septiembre, 2017

LA VISA DE COMERCIO POR TRATADO E-1: QUE ES Y COMO SE APLICA?

Los Estados Unidos como nación soberana ha firmado muchos tratados de “amistad, comercio y navegación” con el objetivo de promover la inversión y el comercio, y de garantizar el desarrollo de la paz y las buenas relaciones con países amigos. De hecho, EE. UU. ha firmado muchos tratados de inversión bilaterales con la intención de promover la inversión, pero no de conferir privilegio alguno a la inmigración relacionada con el comercio.

La visa E1 de comercio por tratado es básicamente una visa de no inmigrante que permite el ingreso en EE. UU. de ciudadanos extranjeros de una nación con tratado. Un comerciante por tratado pertenece a la nación que mantiene un acuerdo bilateral o un tratado de navegación y comercio con EE. UU. Debe tenerse en cuenta que el comercio comprende la transacción comercial de bienes. En el caso de comercio de tecnología y servicios, se incluyen entre otros las transacciones bancarias, el transporte, las comunicaciones, la publicidad, la ingeniería y diseño, la transferencia de tecnología, los seguros, el turismo, el procesamiento de datos, la contabilidad, la consultoría de gestión y otros servicios mensurables.

Existen ciertos privilegios que usted puede disfrutar después de obtener la visa E1, como trabajar legalmente en EE. UU. para una empresa de EE. UU. En este caso, más del 50 % del negocio de la empresa debe basarse en las relaciones comerciales con su país de origen. Con esta visa, usted además puede viajar libremente dentro y fuera de EE. UU., o puede permanecer en EE. UU. con extensiones ilimitadas de dos años. Aunque la estancia puede realizarse sobre una base prolongada, se debe mantener la calificación para la visa E1. Puede traer a sus dependientes, y su cónyuge puede obtener un permiso para trabajar en EE. UU.

Para poder solicitar la visa E1, el empleado debe cumplirse con ciertas condiciones:

  • El empleado debe tener la misma nacionalidad que su empleador extranjero principal, cuya nacionalidad debe ser la misma que la de la nación con el tratado de comercio.
  • El empleado cumple con todos los requisitos de estar empleado legalmente.
  • El empleado debe ser gerente o ejecutivo o, si no está empleado en ese puesto, debe poseer cualificaciones especiales. (Cualificación especial significa que los servicios de este empleado son vitales para llevar a cabo el negocio de manera efectiva).

La visa E-1 permite a comerciantes provenientes de países que tienen tratados comerciales con Estados Unidos vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos.

Actualmente, los Estados Unidos tiene tratados comerciales con 82 países. Entre ellos está España y los siguientes países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Paraguay.

Ciudadanos de Ecuador y Panamá no pueden solicitar visas E-1 pero tienen acceso a visas E2.

Por el momento, hay una disponibilidad ilimitada de visas E-1. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, en caso que usted sea un comerciante interesado en esta visa E1 debe demostrar los siguientes requisitos para obtener una de estas visas:

El comerciante debe tener la ciudadanía de un país con tratado comercial.

La compañía para la cual trabaja o de la que es dueño el solicitante de la visa para viajar a Estados Unidos debe tener la nacionalidad del país del tratado.

El comercio internacional debe ser “sustancial”. Esto quiere decir que debe tener un volumen continuo y considerable de comercio. Comercio significa intercambio internacional de bienes, servicios y tecnología.

El comercio debe ser principalmente entre Estados Unidos y el país del tratado. Es decir, más del 50% del comercio internacional debe llevarse a cabo entre Estados Unidos y el país del cual tiene la ciudadanía el solicitante de visa.

El título de los artículos comercializados debe pasar de una de las partes implicadas a la otra.

El solicitante de visa debe estar empleado en calidad de supervisor o ejecutivo, o poseer conocimiento altamente especializado para la operación eficiente de la compañía. Trabajadores normales o sin dicho conocimiento especializado no califican.

Para solicitar una visa E-1 fuera de los EE.UU., tendrás que presentar varios documentos en el Consulado de Estados Unidos del país que se trate, incluyendo los siguientes:

Una copia a color de la página de datos biográficos de su pasaporte.

Su currículum vitae.

Artículos de Incorporación (para corporaciones) u Organizaciones (para compañía con riesgos limitados o LLC’s por sus siglas en inglés) para negocios americanos, así como certificados administrativos o formativos.

Certificados de acciones y/o acuerdos de operación (si son aplicables) para verificar propiedad.

Hoja de cálculo enlistando las transacciones internacionales pertinentes entre países del tratado durante el último año calendario.

Una muestra representativa de facturas pertinentes para demostrar que la actividad comercial conducida por la compañía entre los Estados Unidos y el país con quien se tiene el tratado es substancial.

Su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años (si los tienes) también pueden acompañarle a los Estados Unidos con una visa E-3 si cumplen con todos los requisitos.

La visa E-1 es temporal. Cuando finaliza el plazo de estadía legal, deberán irse del país, al menos que puedan encontrar otra vía legal para quedarse permanentemente en los Estados Unidos. Sin embargo, la visa puede extenderse indefinidamente mientras siga en vigencia el tratado comercial con México, el comercio continúe y cumplan los debidos requisitos para renovar sus visas.

El proceso para obtener la visa E-1 es complejo. Para tener éxito, consulta con un abogado de inmigración antes de comenzar el trámite.

Muchas personas pueden ofrecerte ayuda con tus documentos de inmigración. Desafortunadamente no todas están autorizadas para hacerlo. El autor de este artículo solamente proporciona información de orientación en este artículo, y no prestación de asesoramiento jurídico o consultoría profesional. La información aquí contenida no debe utilizarse como sustituto de consulta con profesionales del derecho (abogados) u otros asesores competentes. Antes de tomar cualquier decisión o realizar cualquier acción, usted debe consultar con un profesional calificado que haya recibido todos los datos pertinentes relacionados con su situación particular. Si usted requiere mayor información favor contactarnos al teléfono número 407-385-6388 o escribir a al email info@venelegal.com. Webpage: www.venelegal.com.

Share
0

Related posts

10 enero, 2018

REQUERIMIENTOS PARA EFECTUAR VIAJES INTERNACIONALES POR PARTE DE APLICANTES DE ASILO POLÍTICO, REFUGIADOS Y RESIDENTES PERMANENTES


Read more
28 diciembre, 2017

COMO APLICAR PARA PERMISO DE TRABAJO EN MI CASO DE ASILO?


Read more
26 septiembre, 2017

La Visa de no Inmigrante O-1


Read more

Comments are closed.

Site map

Home
Servicios
Blog
Contacto
Pagos
Comunicaciones
Links de interés

logo Venelegal-04
2016 Venelegal All rights reserved | Powered by Virtual Smart Design
    0

    $0.00